Geografía- El Tahuantinsuyo (4 suyos)

 

Altiplano Peruano

La geografía de Perú se encuentra entre las más espléndidas e imponentes en la tierra. Debido a sus tres regiones diferentes – las llanuras costeras, los Andes y la selva Amazónica- es considerada tan variada como espectacular.
Las áridas llanuras costeras albergan a la mayoría de vestigios arqueológicos, que incluyen las Líneas de Nazca al sur y la tumba del Señor de Sipán al norte.

Nevado visto desde el Inca Trail

La variedad de montañas en los Andes incluye los picos cubiertos de nieve de la Cordillera Blanca, la exuberante región alta de la selva cerca de Machu Picchu y en otros lugares, y el extraordinario altiplano (meseta plana) entre Cuzco y Lago Titicaca.
La vasta región de la selva peruana, que ocupa más de la mitad de la superficie total del país, alberga tanta biodiversidad que es difícilmente igualable en el mundo y permite realizar el mejor ecoturismo.

La región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes.

324px-Inca-expansion.png (90576 bytes)

Expansión del Imperio Inca (desde 1438 d.C. hasta 1525 d.C.)

La más famosa de ellas fue el Imperio Inca, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile y el sur de Colombia.

Es sobre este territorio y sobre las características señaladas, que se desarrolló política, social, cultural y militarmente, el Imperio del Tawantinsuyo, dominando y domesticando todos los pisos ecológicos descritos y actuando como verdaderos ecologistas, aún antes de que estos conceptos fueran parte de los temas de discusión. A parte de los conceptos anteriores, los Incas como gobernantes, fueron los primeros estadistas de la América, ya que el gobierno de todos ellos, fue para beneficio de los súbditos del imperio: nunca el imperio pasó hambre, abusos ni injusticias; a pesar que la sociedad incaica era piramidal, siempre la cabeza actuó en beneficio del pueblo, que era la razón de ser del Estado Inca, por mandato del dios Inti.

Los cuatro suyus en su conjunto se extendían a lo largo de más de 2.000.000 km2 y llegaron a abarcar, en su período de apogeo (hacia 1532), parte de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Poseían aproximadamente 9.000 km de costa en el Océano Pacífico.

La expansión se inició con el conquistador Inca Pachacútec y llegó a su apogeo con el Inca Huayna Cápac. Se atribuye la máxima expansión al Inca Túpac Yupanqui.

Hacia el norte, el Imperio Incaico se extendía hasta el río Ancasmayo, al norte de la actual ciudad de Pasto (Colombia). En Ecuador llegaron a abarcar una zona que incluiría las actuales ciudades de Quito, Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Ambato.

Hacia el noreste, se extendía hasta la selva amazónica de las actuales repúblicas de Perú y Bolivia. Son muy poco nítidos sus límites con ésta debido a las esporádicas expediciones de exploración de la selva por parte de los habitantes del imperio debido a la gran cantidad de enfermedades y el miedo que los nativos poseían a esas zonas, pero se sabe que dominaban las actuales ciudades de Potosí, Oruro, La Paz y Curva en Bolivia y prácticamente toda la sierra peruana.

Hacia el sureste, el Imperio Incaico llegó a cruzar la cordillera de los Andes (lo que en geopolítica moderna se conoce como encabalgarse), llegando un tanto más allá de lo que ahora se conoce como las ciudades de Salta y Tucumán en Argentina. El territorio inca de la actual Argentina, conformó una zona especial que se denominó Tucma o Tucumán, que abarcaba las actuales provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

Hacia el sur, existen pruebas de que el Imperio Incaico llegó a abarcar hasta el Desierto de Atacama (región III) en dominio efectivo pero con avanzadas hasta el río Maule (actual región VII de Chile), donde debido a la resistencia mapuche no pudo seguir avanzando.

Hacia el oeste, si bien el Imperio Incaico limitaba con el Océano Pacífico, hay quienes argumentan que los Incas llegaron a mantener, a pesar de las limitaciones navales de la época, cierta relación comercial con algún pueblo de la lejana Polinesia (Oceanía), aunque actualmente se desconoce qué pueblo sería éste. El tema ha sido estudiado por Jose Antonio del Busto en una reciente publicación. Una de las personas que defendió esta teoría fue el difunto explorador difusionista noruego Thor Heyerdahl.

qosqo03.jpg (46864 bytes)

Mapa del Cusco

Cusco, Capital del Tahuantinsuyo

Su capital se encontraba en la ciudad del Cusco —que, según la Constitución peruana, es la "capital histórica de Perú—"•, en donde los cuatro suyus se encontraban. La planeación de la ciudad también era determinado por alguna otra orden y elementos de autoridad, con sus principios mencionados de Bi, Tri y cuarta partición, simetría, oposición, repetición y subordinación. En la ciudad del Cusco hay dos partes del plan urbano, Hanan Qosqo (Cusco superior) y Urin Qosqo (Cusco inferior); cuatro sectores que corresponden a las cuatro naciones del Tawantinsuyo; doce barrios que son el resultado de dividir cada sector en tres; y la subdivisión de cada barrio en tres: Collana, Payan y Cayao. Hanan era más importante que Urin; mientras que Chinchaysuyo era lo opuesto a Collasuyo, y Contisuyo al Antisuyo. La planeación de la ciudad tenía una integración con la naturaleza razón por que la Sociedad Inca se clasificaba por una eminentemente ecología.

División política en Suyus

Mapa del Tahuantinsuyo: Chinchaysuyo (en rojo), Collasuyo (en azul), Antisuyo (en verde) y Contisuyo (en amarillo).

Los cronistas afirmaron que el Tahuantinsuyu estuvo dividido en cuatro suyus o regiones principales: Chinchaysuyu, Antisuyu, Collasuyu y Contisuyu. El centro de esta división era el propio Cusco. Se ha atribuido al inca Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio; sin embargo sabemos que se trataba de una práctica que antecedió al gobierno de este gran reformador. Antes de consolidarse el dominio del inca en el Cusco, el espacio en torno de esta ciudad estuvo también dividido en cuatro partes. Las divisiones entonces correspondían a los territorios de los señoríos del área. Cuando Manco Cápac y sus clanes se establecieron en la zona, crearon los cuatro suyus incas a partir de esta división.Un tema que aún es motivo de discusión entre los investigadores es aquel de la extensión y los límites de cada suyu. Como hemos visto, la expansión inca se inició con Pachacútec, quién conquistó los curacazgos del área cercana al Cusco: los soras, lucanas y tambos. Otros líderes militares como su hermano Cápac Yupanqui, y posteriormente Túpac Yupanqui y Amaru Túpac, continuaron las conquistas, mientras Pachacútec permanecía en el Cusco. Por ejemplo, Cápac Yupanqui habría reconocido y visitado en la costa los valles de Chincha y Pisco, mientras que en la sierra central llegaría hasta Jauja. Túpac Inca continuó la conquista del Chinchaysuyu hasta la región de los cañaris (Tumibamba); mientras que Amaru Túpac y otros líderes militares conquistaron el Collasuyu hasta Chincha y el Contisuyu hasta Arequipa. Sin embargo, aún no sabemos si la franja costera entre Ica y Tarapacá fue conquistada en esta época o después, luego de que Túpac Yupanqui asumiera el mando supremo del Estado inca. Por otro lado durante los tiempos de Túpac Yupanqui la frontera norte se estableció cerca de Quito; mientras que la frontera sur se fijó en el río Maule, al sur de Santiago de Chile. Durante el gobierno de Huayna Cápac Se conquistaron nuevas regiones en el Ecuador y el sur de Colombia (Pasto). Estos son en general los límites conocidos del Tahuantinsuyu. El punto menos preciso es el relativo a la región amazónica, donde es difícil precisar los alcances que tuvieron las incursiones incas.

Suyu
Mapa
Descripción

Chinchaysuyo

(Chinchay suyu)

  • Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cusco).
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).
  • Otros: Era la región principal.

Antisuyo

(Anti suyu)

  • Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja de selva al noreste de la ciudad del Cusco.
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).
  • Otros: Limitaba con la selva amazónica.

Contisuyo

(Kunti suyu)

  • Ubicación: Estaba situado en la vecindad de Arequipa.
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Hurin suyu).
  • Otros: Era la región más pequeña.

Collasuyo

(Kulla suyu)

  • Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cusco).
  • Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Hurin suyu).
  • Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplánica.


Comunicaciones

El Capac Ñan – Gran Camino Inca

capacnan.jpg (56157 bytes)

Hace aproximadamente quinientos años, cuando Europa encontraba en su camino las costas americanas, en gran parte del territorio que hoy ocupan los países de la región andina se venía dando un vigoroso proceso de desarrollo e integración, gestado por una de las más grandes civilizaciones del mundo, los Incas.

El imperio incaico fue el estado más importante de la historia americana y su creación hubiera resultado imposible sin el sistema vial que sirvió para el transporte, las comunicaciones y la administración. Los caminos formales en la región andina cobran una importancia especial si se les compara con los de otras sociedades. Por esto los primeros europeos elogiaron repetidamente los caminos incaicos y los encontraron superiores a los de Europa del siglo XVI.

Muchos de los caminos incas se encuentran aún intactos y algunos en excelentes condiciones. Por medio de este sistema vial se desarrollaban diversas actividades, las que actualmente constituyen para nosotros indispensables en el desarrollo y funcionamiento de un estado. Era algo así como si una sola y enorme entidad reemplazara nuestras redes aéreas, ferroviarias, y terrestres, nuestro sistema postal y telefónico, así como parte del sistema administrativo nacional.

Leer más sobre el Capac Ñan

Los Chasquis

chasqui.jpg (44375 bytes) A lo largo de cada camino había mensajeros o "chasquis" para llevar mensajes de un lado al otro con una eficiencia impresionante. Estos eran jóvenes corredores que iban de "Tambo" a "Tambo" llevando los mensajes para el Inca. Tambos eran una especie de posta donde los chasquis descansaban mientras esperaban al chasqui en camino. En cuanto avistaban que iba llegando, se preparaban a salir enseguida, y tomando el bolsón que el chasqui traía, salía inmediatamente sin parar hasta el siguiente Tambo. Este sistema era tan veloz, que los chasquis a veces llevaban pescado fresco desde la costa hasta los Andes, para el deleite del Inca. Era también así como el Inca se mantenía informado de todo lo que ocurría en el Imperio, que en esos tiempos se extendía por el Norte, hasta Ecuador, por el Sur, parte de Chile, y en el Este, casi todo Bolivia. La red de caminos contribuyó al gran éxito de los Inca, simplificando los esfuerzos del gobierno de controlar el imperio. El gobierno era muy organizado y eficiente.

Los puentes

Muchos puentes, como el de la figura sobre el río Apurimac en Perú, que el explorador americano Ephraim George Squier del siglo IXX bosquejó en sus recorridos, sobrevivieron por siglos después de la caída del imperio del inca.

Los puentes son una de las maravillas tecnológicas de la civilización inca: la suspensión delgada tiende un puente sobre no abarcar nada las fibras más que trenzadas de la hierba y de madera. En las alturas del imperio del inca, los incas tendieron centenares puentes de suspensión sobre los barrancos y los ríos atravesando las regiones vertiginosas de las montañas de los Andes. Aunque los puentes eran conexiones críticas en un sistema extenso del camino a través de los Andes, pocos eruditos han estudiado su significación histórica y cultural.

El papel que estos puentes tuvieron en la historia de Suramérica es inmenso y poco estudiado.

Diversos tipos de puentes permitían cruzar los ríos. En la sierra los había de troncos de árboles cuando las distancias no eran grandes y los que se hicieron famosos por su ingenio fueron los que los españoles llamaron "de criznejas". Estos puentes se apoyaban sobre dos grandes estribos de piedras con fuertes y sólidos cimientos y entre cada estribo atravesaban cuatro o seis gruesas vigas que amarraban el puente colgante. Las maromas se tejían de ramas delgadas como mimbre, trenzando de tres en tres a otras más gruesas e iban aumentando las ramas hasta alcanzar un diámetro de unos cincuenta centímetros. Una referencia de 1534 describe uno de dichos puentes como sigue
"Hay muy grandes y poderosos ríos sobre los cuales hay puentes hechos de gruesas cuerdas y entre una y otra hay cuerdas delgadas y menudas; y de estos puentes hay dos por donde pasaban los señores y dos por donde pasaba el común popular."
La misma relación añadía que a cada lado del puente había gente que habitaba el lugar cuya ocupación consistía en cuidarlo y remendarlo cuando las cuerdas se gastaban.
Otro medio de cruzar un río era con una "oroya". Cobo la describe como una maroma hecha de bejucos, gruesa como una pierna, que era atada a peñascos o estribos de una orilla a otra. De esta soga colgaba un cesto de asa arqueada por la cual pasaba la maroma. En la canasta se sentaba la persona y con una soga atada al cesto jalaban de un cabo.
En el sur, en el desaguadero cerca del lago Titicaca, había un famoso puente que consistía en una hilera de balsas de totora acomodadas lado a lado con una gruesa capa de eneas añadidas y arregladas sobre las embarcaciones.

Puentes que servían para el cruce de los ríos tuvieron que ser adaptados a la topografía como: sitio, distancia y disponibilidad de los materiales. Según a su construcción pueden agruparse en:

a: Los puentes de troncos, se realizaba de este tipo cuando los puentes eran pequeños.

b: Los puentes de tablas, existieron de dos tipos: de aquéllos que presentanban sólo una ventana, y aquéllos que presentaron muchas ventanas o espacios para permitir el flujo de agua.

c: Huaros, Uruyas u Oroyas, (En Ecuador), eran como automóviles de cable que consistía en una soga del cáñamo muy espesa tejidos en fibras de "chawar" .La soga del cáñamo se ataba a los árboles gruesos y las personas podían transportar sus productos resbalando a través de algunas otras sogas.

d: Los Puentes colgantes. Construidos con sogas del cáñamo y cordones trenzados de "Ichu" (césped salvaje). A veces eran reforzados con cuero de camélidos estos se ataban en ambos extremos del río formando un camino estrecho pero fuerte. Los puentes de este tipo estaban conocido como" Simp’achaka" o "puente trenzado". Hoy podemos ver este tipo de puente en Qheswachaka que se encuentra encima del Río de Apurimac.

e: Los Puentes Flotantes, cruzan las aguas y están echo con diferentes fibras vegetales. Es famoso el puente del Río de Desaguadero (Lago de Titicaca) hecho con cañas del totora trenzadas que parecían ser una plataforma encima de las aguas del lago.

Las Vias de Comunicacion

La red de caminos del Perú prehispánico era muy impresionante para su edad. Causó la admiración entre los primeros europeos que visitaron el Tawantinsuyo y no dudaron, mientras comparaban con lo desarrollado por los romanos que eran los únicos que tienen algo de tal magnitud en el Viejo Mundo. La red de caminos tenía que permitir una intercomunicación rápida entre Cusco y el Tawantinsuyo entero y viceversa. Se pensó que conseguía la integración territorial, daba seguridad, proporcionaba un viaje relajante para los viajeros, oficiales o el ejército. En la costa los caminos eran arenosos, cruzando los desiertos habían clavijas e incluso las sogas para hacer sus límites. En las regiones lluviosas y húmedas los caminos eran totalmente pavimentados con guijarros o piedras. Todos los caminos siempre fueron planeados para dar satisfacción a los viajeros ambulantes. Había una jerarquía del camino con dos categorías importantes: la primera categoría formada por el Inkañan (Camino del inca) o caminos reales, por ejemplo, los cuatro "Suyos", los caminos conocido como Qhapaq Ñan,: el camino principal o rico. En esta misma categoría está el Hatun Ñan: el camino grande o ancho; éstos constituyeron la red de caminos primarios que tenía entre 10 a 25 mil Km. (6200 a 15500 millas), con una anchura de 4 a 8 metros (13 a 26 pies). La segunda categoría fue formado por el Runañan (camino de la gente) o camino para la gente; estos servían para las comunicaciones entre los pueblos y distritos.

El sistema de caminos del Tawantinsuyo longitudinal y transversalmente alcanzó unos 40,000 Km. (25000 millas). Este sistema constantemente fue dirigió por oficiales que siguen jerarquías diferentes como el Qhapaq Ñan Tukuyrikuq, el Hatun Ñan Qamayoq o simplemente el Ñan Qamayoq. También algo muy impresionante fueron los puentes (Chaka) bajo el cargo del Chaka Qamayoq.

Las embarcaciones
Los españoles hicieron famosos sus relatos sobre los tambos o mesones situados cada cierto trecho a lo largo de las rutas. Es posible que los tambos existieran en tiempos anteriores en las rutas que conducían a los lugares de peregrinación para albergar a los romeros. Posiblemente también se usaron en época de Wari y Chimú. Los había de diversas categorías y dimensiones según su importancia.
A lo largo de las vías principales había aposentos para albergar al Inca cuando salía del Cusco, ya sea para visitar sus estados o marchar a la guerra. También hubo tambos menores para alojar a los personajes administrativos que se desplazaban por diversos motivos. Los muy pequeños eran reservados para los mensajeros o chasqui que llevaban las noticias por el amplio territorio.
En tiempos virreinales se usaron los tambos inca y existen dos listas de estos albergues desde el Cusco, Los Reyes y Quito. Según Hyslop hay una dificultad en el terreno para reconocer un tambo porque su arquitectura era variada y es posible que en su edificación influyeran los hábitos y costumbres de la mano de obra local.

Los Centro Administrativos

Debido a su gran desarrollo y expansión, el estado inca necesitó de centros administrativos para su organización socio-económica.
En estos centros administrativos se celebraban los ritos y ceremonias de la reciprocidad y se almacenaban las cosechas de las tierras llamadas del Inca y los productos confeccionados por las diversas etnias. La reciprocidad era, en efecto, el principal engranaje y la base de la organización de un país que desconocía el empleo del dinero. En los inicios del Incario, el entonces curaca del Cusco se reunía en la plaza de Aucaypata con los señores vecinos y después de celebrar su encuentro con fiestas y comidas públicas, el Inca les ofrecía regalos e intercambiaban mujeres para crear lazos de parentesco. Sólo después de esta entrega el Inca expresaba su "ruego" a los señores para que ejecutaran con su gente diversos trabajos comunitarios o proporcionaran soldados para el ejército. Con el mismo procedimiento se trataba con los jefes étnicos para que se anexaran al Estado sin necesidad de ir a la guerra.
El sistema posibilitó el rápido crecimiento y expansión del Tahuantinsuyo, pero al mismo tiempo le dio cierta fragilidad a sus bases porque bastaba que los señores étnicos aceptaran el "ruego" de otro personaje para anular la reciprocidad con el anterior. Con el desarrollo del poder del soberano, el Inca no podía ya reunirse con los curacas en el Cusco y por eso se necesitó edificar lugares a través del país en representación del Inca con las autoridades andinas. Los centros se caracterizaban por tener una plaza principal de excepcionales dimensiones y por numerosos depósitos para almacenar productos.
Huánuco Pampa
Huánuco Pampa, lugar estudiado por Craig Morris, es el mejor y mayor exponente de los centros administrativos inca. El sitio cubre un área de 2 Km2, posee entre tres mil quinientas y cuatro mil estructuras visibles y fue edificado en tierra virgen durante la primera mitad del siglo XV.
Su plaza principal mide quinientos cincuenta metros por trescientos cincuenta metros, una enorme extensión con un imponente ushnu (pequeña estructura de piedra situada en medio de una plaza que servía de trono para el Inca durante ciertas ceremonias). De la plaza salen calles siendo la más importante la ruta troncal que unía el Cusco con Quito y el camino dividía en dos mitades la ciudad en Hanan -arriba- y Hurin -abajo. Otras dos calles subdividían el conjunto en cuatro sectores o barrios y se relacionaban con el típico fraccionamiento del espacio, indispensable para el sistema organizativo inca.
Una característica de los centros administrativos es el elevado número de depósitos para la conservación de abastecimiento no necesariamente originario de la zona, sino más bien traído de lugares a veces muy distantes. Numerosos documentos de archivos procedentes de la costa central indican que los productos eran transportados ya sea al Cusco o a Huánuco Pampa. En este último centro existían más de dos mil depósitos.
Otros centros
La mayoría de los centros administrativos se situaban a los largos de la vía principal de la sierra que unía el Cusco con Quito.
En el sur, los constructores inca optaron por aprovechar de edificios existentes limitándose a remodelarlos. Lugares como el santuario del Sol en la isla del lago Titicaca y el de la Luna en la isla de Coata eran centros religiosos importantes y servían también de administrativos como el Recinto del Día en Pachacamac.
Por la ruta del Chinchaysuyu, Vilcas Huamán -en la actual provincia de Cangallo, Ayacucho- fue un centro importante.
En el Ecuador, Tumibamba fue, en sus inicios, sólo uno de aquellos centros. Sin embargo, adquirió importancia durante el gobierno de Huayna Cápac quien por haber nacido en allí, lo transformó en ciudad y la embelleció. Destacaba el templo de Mullu Cancha cuyas paredes fueron revestidas con rojas concha de Spondylus de alto valor religioso.
En la costa central, el Santuario de Pachacamac fue otro centro administrativo y más al sur, Tambo Colorado; en Humay, Pisco fue edificado con el mismo fin, pero desgraciadamente no ha sido investigado a fondo por los arqueólogos como se merece por su estado de conservación.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.